Evalúan programa de formación de posgrado en la docencia médica
El Doctor Jorge González Pérez, director de docencia médica del Ministerio de Salud Pública, sostuvo el pasado miércoles 29 de enero un encuentro con los Consejos de Dirección del Sectorial provincial de Salud y de la Universidad de Ciencias Médicas (UCM) de Guantánamo, con el objetivo de evaluar la caracterización del programa de formación de posgrado de la docencia médica en el Alto Oriente cubano.
Al resumir el encuentro, el directivo señaló que “la UCM ha avanzado mucho durante los últimos años en las actividades de pregrado y postgrado. En el año 2019 logró la calificación de Calificada ante la Junta de Acreditación Nacional, y también certificó en años anteriores las carreras de Medicina y Enfermería, pero lamentablemente no ha podido acreditar ninguna de las especialidades que imparte.
“El objetivo de mi visita a Guantánamo y otras provincias del país es evaluar el estado de desarrollo de las especialidades médicas y la calidad del proceso de formación de los recursos humanos.
“Aquí los principales problemas están relacionados con el Claustro, que es numeroso, se esfuerza, se dedica y está comprometido con los procesos de la Universidad, pero lamentablemente hoy las exigencias existentes conllevan a elevar desde el punto de vista científico la calidad en la formación de recursos humanos.
“El Claustro de la UCM debe incentivar al personal docente en el avance hacia peldaños superiores. El 0.85 por ciento de un total de más de mil 500 profesores ostenta la categoría de profesor titular, o sea, es menos del uno por ciento.
“El programa de formación doctoral ha mejorado notablemente. El 2015 la Universidad solo tenía tres Doctores en Ciencias y actualmente ya tiene 18, o sea, los han multiplicado por tres.
“Los profesores asistentes suman un total de 153. El principal llamado al Claustro es elevar la categoría docente y eso lleva implícito una mayor exigencia, preparación idiomática, el desarrollo del concepto de la investigación científica, la preparación como investigador, las publicaciones científicas, y todo eso es lo que le va a dar a este Claustro la calidad que necesitamos”, resaltó González Pérez.
La cita contó con la participación del Doctor Jorge Sierra, vicedirector del Sectorial de Salud; Enrique Pupo Durán, vicerrector general de la UCM, los vicedirectores docentes y cuadros principales de los tres hospitales existentes en el territorio, los jefes de grupo de las especialidades médicas, y los presidentes de varios Capítulos del Consejo provincial de Sociedades Científicas.
Trascendió en el encuentro que están autorizadas para la formación en la provincia 45 especialidades, de ellas 40 médicas, 5 estomatológicas, 43 de forma total y dos de forma parcial (Neurocirugía y Cirugía Pediátrica). Para el curso 2019-2020 se dispone de una matrícula de 1673 residentes, de ellos cinco extranjeros.
Entre las fortalezas del programa de posgrado se incluyen la existencia de documentos normativos y metodológicos para la formación de posgrado, estabilidad y alta preparación técnica y metodológica del equipo de la Facultad de Ciencias Médicas y la Universidad, y la acreditación de las carreras de Medicina y Estomatología, así como la institucional por la Junta de Acreditación Nacional.
La Existencia de especialidades que no se desarrollan en la provincia, el incumplimiento del plan de formación de especialidades médicas, el aumento de las bajas definitivas en el Régimen de Residencias y el insuficiente número de profesores con categorías docentes superiores, se incluyeron entre las debilidades del programa.
Fuente: Grupo de Comunicación institucional UCM Guantánamo
Estamos seguro que existe un alto grado de compromiso de nuestro claustro y que se realizan esfuerzos significativos hacia el logro de los objetivos planteados y convencidos que tenemos el talento en cada uno de los colectivos de asignatura, de Año de Carrera y que continuaremos superando los resultados que permitan incrmentar la calidad del proceso docente educativo y por ende en la calidad del profesional que formamos.